Pensar que hace un poco más de cinco años convocaron por primera vez a los aspirantes a integrar un coro de adultos de la comunidad SASS y algunos de nosotros sufríamos por tener que cantar unas pedorras escalas para el try out… Pero Tommy aceptó a todos los que más o menos pudieran entonar dignamente el Feliz Cumpleaños (mas adelante nos regaló una versión a 4 voces que suena genial, siempre y cuando nos acordemos en el momento de cómo era) y nos convertimos en el Open Chori.
Tras el primer encuentro salimos RE motivados cantando con mucho ímpetu -pero no necesariamente mucha afinación- un temita africano Ipharadisi. Y a partir de entonces no paramos –no paramos sobre todo de hablar en los ensayos, de usar el celular, de hacer quilombo- y fuimos teniendo todo tipo de experiencias más o menos musicales:
- Gritábamos el “Si ya haaaaamba” cuando debía ser “Hmmmba”
- Definitivamente no éramos “los ángeles que cantan” cuando con timidez (musicalmente hablando, obvio) dimos los primeros paso con el Sr Juan Sebastián
- Fuimos tropezando con números eternamente largos como: “Five hundred twenty five thousand six hundred”– qué lo parió!!!
- Y sufriendo con trabalenguas en inglés: “Christmas is near, ring loud and clear, winter is here, welcome the year”.
- Intentamos con el folklore, pero no parecía ser del todo lo nuestro. Una tal Doña Ubensa y otra -La Vieja-, las perdimos por el camino (andábamos tan adormecidos cantando la vidala que ni nos dimos cuenta que ya no estaban entre nosotros). Hasta que nos topamos con la Chacarera de la Piedras, la cual –una vez dominado el “dum-dum” inicial- no dejamos de cantar jamás (eso sí, siempre a los pedos!!)
- Entonamos canciones ochentosas y crowd-pleasers como Body Electric, hasta saturarlo a Tommy, y desafinamos emulando el getting around de los Beach Boys y el tu-ru-ru de la guitarra de Paul Mac Cartney. Mejor olvidarlo.
Después vino el “momento lingüístico” de nuestro dire: INGLÉS ya no parecía ser suficiente, y hubo que incorporar el FRANCÉS del los “Anges de la Campagne” con ö y el ITALIANO para rogarle al Signore delle Cime. Pero el sumum del desafío fue memorizar un texto en QUECHUA…Para los demás idiomas contábamos con coaches nativos, pero no encontramos a ningún representante de pueblos originarios que nos pudiese dar una mano esta vez (por lo que solemos cantar este tema tapándonos la boca para que no se oiga bien la deficiente pronunciación. Claro que las malas lenguas dicen que es para no matar al público con el mal aliento…)
- A veces es el mismo CASTELLANO el que nos trae problemas, la pobre Muchacha a veces tiene pequeños pechos, pies de gorrión y voz de rayón. Fulera la piba, pero re-macanuda! Sorry, Spinetta, hacemos lo que podemos!
- También hay ritmos que nos resultaron directamente imposibles: el Candombe, por ejemplo, que con nosotros no solo NO suena a CANDOMBE sino que encima parece que lo cantaran Chip & Dale, o Alvin & Las Ardillas.
- Las disonancias también nos siguen costando, sobre todo cuando nosotros –que somos TAN afinados y TAN seguros emitiendo semitonos jodidos- tenemos que bancarnos la guitarra eternamente desafinada del dire ;) A su guitarra criolla directamente la jubilamos y ahora cantamos zambas del Cuchi Leguizamón -alias el Jobim de las Pampas- (como La Pomeña) con guitarra eléctrica. Qué onda!
- Ya con más años de ensayo encima, y con ayuda de una nueva preparadora vocal, retomamos el Ave Verum, que había quedado encajonado tras estrepitosos fracasos iniciales, y apareció el Gabriel´s Oboe. Para ello hubo que volver a apelar a las pastillas contra el Alzheimer, ya que entonces fue LATÍN lo que hubo que memorizar…eso sí, jamás una carpetita sobre las gradas durante las presentaciones!!!! Qué topetitud!
- Por suerte en el repertorio tenemos ciertos personajes onda Rexona, esos que no te abandonan! Ni ellos ni sus bajoneantes historias: el Danny Boy que se va a la guerra, y el baby Charly -el heredero escocés- que huye en un bonnie boat a la Isla de Skye. Ya son como de la familia!
- Para contrarrestar tanto lagrimón tenemos algunos temitas medianamente alegres de comedias musicales: como reciente adquisición, las divagaciones adolescentes de Pippin –que busca y busca pero sigue sin encontrar su lugar en el mundo (alguien que le haga un test vocacional, por favor), y el viejo y bien ponderado Aquarius – que solemos imponer a la fuerza como “Bis” (cuando ya la voz no nos da más que para el grito ronco de Let the Sun Shine!). Ah, y también tenemos un bailecito re “Fiebre de Sábado por la Noche” al son de los tambores africanos, en el que alguna soprano algún día va a perder los dientes debido a un codazo, o alguno se va a caer de las gradas por algún empujón fuera de ritmo y va a haber que llamar la ambulancia del PAMI.
- Como broche de oro podemos decir que fuimos los primeros en el mundo entero (bueh, si no tomamos en cuenta a los quichicientos pendejos que conforman los coros infantiles y juveniles del colegio) en cantar TheThistle, que nuestro dire compuso para los 175 aos del cole, y que las generaciones venideras seguro seguirán entonando con fervor (pero jamás a nuestro nivel, cualquiera fuera éste).
Cada tanto, en encuentros con otros coros, y sobre todo en La Cumbre –destino turístico que tuvo el honor de contar con nuestra multitudinaria, sociable, ruidosa y alegre presencia múltiples veces- fuimos poniendo a prueba lo aprendido. Aprendimos a los golpes, incluso 5 minutos antes de una presentación –como buenos hijos del rigor que somos- bajo la amenaza directa del dire de borrar temas del repertorio. Así el Englishman in NY zafó de pedo en una oportunidad…después se debe haber perdido por las calles de Manhattan porque nunca más lo vimos…
Seguiremos adelante, apostándole a “aes” y “oes” más redondas, a frases musicales más completas, a respiraciones menos notorias, a “i-i-luuuuuminas” y “al aire da su ternura” más afinados, a pianísimos algo más pianos y a letras menos chamuyadas. No podemos prometer nada acerca de una Cada tanto, en encuentros con otros coros, y sobre todo en La Cumbre –destino turístico que tuvo el honor de contar con nuestra multitudinaria, sociable, ruidosa y alegre presencia múltiples veces- fuimos poniendo a prueba lo aprendido. Aprendimos a los golpes, incluso 5 minutos antes de una presentación –como buenos hijos del rigor que somos- bajo la amenaza directa del dire de borrar temas del repertorio. Así el Englishman in NY zafó de pedo en una oportunidad…después se debe haber perdido por las calles de Manhattan porque nunca más lo vimos…
Seguiremos adelante, apostándole a “aes” y “oes” más redondas, a frases musicales más completas, a respiraciones menos notorias, a “i-i-luuuuuminas” y “al aire da su ternura” más afinados, a pianísimos algo más pianos y a letras menos chamuyadas. No podemos prometer nada acerca de una prusiana disciplina, debido a que -aunque hagamos un esfuerzo sobrehumano de seriedad- la risa siempre gana! Pero intentaremos mejorar un poco cada día.
Y sobre todo seguiremos apostando a este excepcional grupo humano que se generó con, para, por, (y siguen las preposiciones) la música que fue quien nos unió.
Gracias Tommy, gracias Chori-friends!
martes, 31 de diciembre de 2013
martes, 24 de diciembre de 2013
Reflexion de Navidad, por Dick Sturla
"Cuántos somos el 24?".
Y en la respuesta, aparecen, implícitamente, las "sillas vacías", las personas que no están... La persona que está lejos, la que la vida llevó por otro camino, la que eligió no estar, la que se enemistó, la que se llevó la muerte... Y aparece la tristeza. Y las "sillas vacías" duelen.
Y necesito ese abrazo contenedor y prolongado que no va a llegar... Y extraño tu sonrisa... Y los ojos se llenan de lágrimas... Y duele... Pero es la realidad. Y a la realidad hay que aceptarla...
Entonces suspiro hondo y giro la cabeza. Y veo las "sillas ocupadas". Son las personas que me aman. Y sonrío. Así es parte de la vida: pérdidas y ganancias...
Así voy a brindar el 24, con lágrimas contenidas por las "sillas vacías", y sonriendo desde el alma por las "sillas ......ocupadas"... Feliz.
Si, feliz a pesar de la tristeza. Porque ser feliz no es necesariamente estar alegre. La alegría es una emoción pasajera que termina cuando el buen momento finaliza.
La felicidad es otra cosa. Es un estado del alma. Ser feliz es estar en paz. En paz sabiendo que estoy recorriendo el camino correcto, el que coincide con el sentido de mi vida, el de mis errores y triunfos, con mis miedos y mi coraje...
MI camino, el que yo elegí. Un camino en el que hice todo lo que pude, y más, por los que no están, a los que me brindé incondicionalmente, a los que amé...
Posiblemente vos tendrás, como yo, "sillas vacías" en tu mesa este 24. A pesar de eso, y por eso, te deseo una FELIZ Navidad.
Ojalá puedas estar feliz,...en paz con vos.
Y en la respuesta, aparecen, implícitamente, las "sillas vacías", las personas que no están... La persona que está lejos, la que la vida llevó por otro camino, la que eligió no estar, la que se enemistó, la que se llevó la muerte... Y aparece la tristeza. Y las "sillas vacías" duelen.
Y necesito ese abrazo contenedor y prolongado que no va a llegar... Y extraño tu sonrisa... Y los ojos se llenan de lágrimas... Y duele... Pero es la realidad. Y a la realidad hay que aceptarla...
Entonces suspiro hondo y giro la cabeza. Y veo las "sillas ocupadas". Son las personas que me aman. Y sonrío. Así es parte de la vida: pérdidas y ganancias...
Así voy a brindar el 24, con lágrimas contenidas por las "sillas vacías", y sonriendo desde el alma por las "sillas ......ocupadas"... Feliz.
Si, feliz a pesar de la tristeza. Porque ser feliz no es necesariamente estar alegre. La alegría es una emoción pasajera que termina cuando el buen momento finaliza.
La felicidad es otra cosa. Es un estado del alma. Ser feliz es estar en paz. En paz sabiendo que estoy recorriendo el camino correcto, el que coincide con el sentido de mi vida, el de mis errores y triunfos, con mis miedos y mi coraje...
MI camino, el que yo elegí. Un camino en el que hice todo lo que pude, y más, por los que no están, a los que me brindé incondicionalmente, a los que amé...
Posiblemente vos tendrás, como yo, "sillas vacías" en tu mesa este 24. A pesar de eso, y por eso, te deseo una FELIZ Navidad.
Ojalá puedas estar feliz,...en paz con vos.
domingo, 1 de diciembre de 2013
PRESENTACION DE FIN DE 2013 EN ST. ANDREW'S SCOTS SCHOOL
Signore delle Cime
http://www.youtube.com/watch?v=ee9kWPogrWY
Gabriels Oboe
http://www.youtube.com/watch?v=qW3zjimzh_I
Corner of the Sky
http://www.youtube.com/watch?v=R7t4S_vBnX
The Thistle
http://www.youtube.com/watch?v=61cLvlUOkLg
La Pomeña
http://www.youtube.com/watch?v=p-wTvGuw3DQ
Chacarera de las Piedras
http://www.youtube.com/watch?v=Jk0UXSKsFAA
The Skye Boat Song
http://www.youtube.com/watch?v=3ifr0SDVmFc
Danny Boy
http://www.youtube.com/watch?v=dQLV0BaG5kQ
Ke Nna Yo Morena
http://www.youtube.com/watch?v=XY63Xc5CSZE
Aquarius
http://www.youtube.com/watch?v=ne9cwOc_6Og
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)